BLOG

¿Qué es un arancel en comercio internacional?

El arancel es uno de los primeros conceptos que aparecen cuando tratamos sobre comercio internacional, por lo que es conveniente conocer su significado en profundidad.

Sabemos que cuando una mercancía pasa por aduana, en muchos casos debe pagar un impuesto de paso o arancel.

También, que existen distintas políticas arancelarias que quien se dedique al transporte internacional de mercancías debe conocer.

Pero hay muchas más cosas interesantes en torno a los aranceles.

Veamos cuáles son.

Qué es un arancel y por qué se aplican aranceles a las mercancías

Los aranceles existen por la misma razón por la que existe la importación y exportación de productos.

Comerciar es una de las actividades más antiguas realizadas por el hombre en sociedad. Es posible seguir el rastro de las primeras transacciones hasta el neolítico, cuando la producción agrícola empezó a generar en algunas zonas excedentes que hacían falta en otras. Y dio comienzo la circulación de productos.

Desde aquel momento hasta hoy el mundo ha sufrido múltiples transformaciones, pero la esencia del comercio sigue siendo la misma: el intercambio de bienes o valor entre dos partes.

En la actualidad el comercio internacional es una actividad básica para sostener la economía mundial. Existe una enorme y compleja red de relaciones comerciales con una constante circulación de mercancías por todo el globo.

Estas pueden circular atravesando zonas de libre comercio o también pasando por otras en las que se establecen impuestos que gravan el tránsito, sea exportación o importación.

Por ejemplo, en la Unión Europea no existen los aranceles para el mercado interior, ya que la libre circulación de bienes y servicios está en una de sus bases fundacionales.

Es cuando hablamos de países extracomunitarios cuando tenemos que hablar de aranceles.

Llamamos arancel al impuesto que se cobra en el proceso de importación de una mercancía, para que esta pueda entrar en un determinado país.

No obstante las políticas comerciales de los distintos países son complejas, ya que muchos establecen acuerdos bilaterales para favorecer el comercio. Por eso, siempre es recomendable abordar la cuestión arancelaria con profesionales del comercio internacional capaces de resolver todas las dudas.



Por qué se aplican los aranceles

Generalmente, es un impuesto que los países aplican con ánimo proteccionista para favorecer el consumo interior: es decir, que sus propios productos (sin cargas impositivas), jueguen con ventaja frente a los importados, que sí las tienen.

También existen los aranceles de tránsito, que son los impuestos que deben pagar las mercancías que atraviesan un país que no es su destino final.

Es algo bastante común que los países quieran imponer algún tipo de limitación o de control a la adquisición de productos en otros lugares, como forma de proteger las economías locales. Y eso se consigue estableciendo aranceles.

También sirven para tratar de mantener los precios de los productos nacionales por debajo de los importados, por la misma razón que el punto anterior.

Finalmente, los aranceles ayudan a los estados a recaudar y aumentar sus ingresos, como sucede con cualquier otro impuesto.

Los 4 tipos de aranceles que existen

Básicamente existen cuatro tipos de aranceles.

  1. Ad valorem (según el valor). Representan un porcentaje de fijo valor de las mercancías, establecido en función de su valor en aduana. Es el tipo de arancel más común.
  2. Específico. Es el arancel aplicado por volumen de la mercancía. Puede establecerse según distintos valores, por ejemplo por tonelada, por número de unidades, etc.
  3. Mixto, mezcla de los dos tipos anteriores. Este arancel está compuesto por una parte ad valorem y otra específica. La suma de ambas da como resultado el arancel final.
  4. Compuesto. Se refiere a aranceles que se calculan por grupos, con intervalos máximos y mínimos. Por ejemplo, puede darse el caso de un arancel ad valorem que se aplique por unidades, pero estableciendo franjas o tramos para aplicar el impuesto.

Al margen de esta clasificación, hay otros tipos de aranceles que se clasifican por criterios distintos al valor o al volumen. Así, hablaríamos también de:

  1. Arancel cupo. Es el que establece una carga impositiva para un producto hasta un determinado cupo, y cuando este se supera se aplica otra más alta. Suelen tener un tiempo de vigencia y se establecen cuando se quiere dar preferencia a la entrada de determinadas mercancías.
  2. Arancel estacional. Varía en función de las épocas del año. Normalmente se aplica a productos cuya producción está sujeta a estacionalidad, como pueden ser los agroalimentarios.

Cómo se calculan los aranceles y qué hace el agente de aduanas

La manera habitual es calcular el valor de transacción, aunque existen otras.

De manera muy esquemática, consistiría en sumar el valor de la compraventa más el transporte internacional, añadiendo los seguros y el código de mercancía, que es lo que indica cuál es la tarifa que se va a aplicar.

Como normalmente el vendedor o comprador de las mercancías no va a estar disponible para realizar todos estos trámites, lo habitual es es contar con los servicios de un agente de aduanas que asesore y realice los trámites.

El agente de aduanas es una figura especializada en todos los procedimientos aduaneros, y que resulta fundamental para facilitar el tránsito de las mercancías.

Conoce a fondo todos los procedimientos burocráticos que es necesario formalizar, así como el pago de aranceles para realizar los trámites en el despacho de aduanas. Y es, además, quien realiza los trámites en representación de la empresa importadora o exportadora.

Se ocupa del pago de impuestos, incluídos aranceles, así como de gestionar los controles que requiera la mercancía.

¿Aún dudas con los aranceles?

Para transportar cargas entre distintos países con total tranquilidad, es imprescindible contar con un operador global que tenga experiencia y pueda garantizar la calidad de todo el proceso.

Nuestra empresa proporciona servicios de gestión de trámites en aduanas y asesora sobre todos los procesos burocráticos necesarios, teniendo en cuenta la normativa de cada país.

Consulta todo lo relativo a nuestros servicios de aduanas. Verás que nos ocupamos, entre otras muchas funciones, de realizar los informes de valoración arancelaria y valor en aduana.

Ponte en contacto para realizar tu consulta y resolveremos todas tus dudas.



Volver Arriba