BLOG

¿Cómo liderar un equipo de trabajo exitoso? 7 claves para conseguirlo

Es el reto de todo directivo: liderar a su equipo de trabajo para alcanzar el éxito. Pero encontrar el camino para unir a varias personas en torno a un objetivo y conseguir su compromiso total con el proyecto, puede no resultar sencillo.

Por eso hoy queremos darte unas pautas que te ayudan a establecer un liderazgo sólido para que tú y tu equipo podáis alcanzar las metas empresariales que os propongáis. 

7 claves que te ayudarán a liderar un equipo de trabajo en tu empresa

En todas las empresas, las personas trabajan interconectadas, son eslabones de una misma cadena. Dicho de otra manera, son equipos de trabajo, aunque a veces ni siquiera tengan consciencia de ello.

Lo que no se encuentra en todas las empresas es un líder capaz de gestionar a esos equipos para llevarlos al máximo de la eficiencia.

Porque, como seguramente sabes, no es lo mismo un jefe que un líder. 

Podríamos decir que ambas son figuras de autoridad dentro de la empresa, pero cada una de ellas responde a una cultura empresarial y a una estructura organizativa muy diferente.

Mientras el jefe da instrucciones, el líder se implica en los proyectos.

Cuando el jefe manda, el líder inspira.

El jefe no se implica en los proyectos; el líder comparte éxitos y dificultades.

¿Ves la diferencia? 

Puedes leer más aquí sobre cómo ser un buen líder y aumentar la productividad de tu equipo.

No obstante, una cosa es la teoría y otra la práctica. 

Aquí tienes unos cuantos consejos útiles sobre qué hacer (y también qué no hacer) para liderar a tu equipo y alcanzar juntos el éxito.




1. Un clima de trabajo apropiado favorece la productividad

Es importante que las personas se sientan a gusto trabajando, y no perciban que, tras una apariencia de liderazgo, en realidad se mantiene la misma estructura autoritaria de siempre. 

Los cambios tienen que ser auténticos para que funcionen.

Por tanto, favorece que exista un ambiente participativo y cooperador, en el que todo el mundo se sienta a gusto y relajado. 

Uno de los temores que suelen surgir en este punto tiene que ver con pensar que puede generarse un clima distendido en exceso, que dificulte el trabajo y haga perder el rumbo.

No va a suceder eso si haces las cosas correctamente. Ten en cuenta que el liderazgo verdadero responde a una combinación de factores y este es solo uno de ellos.

Súmalos todos para llegar al éxito.

2. Define y reparte las tareas

Aunque parezca algo básico, en muchos equipos no existe una correcta distribución de responsabilidades. Como consecuencia, las personas trabajan un poco a ciegas, incluso puede suceder que se doblen tareas o se estorben unas a otras. 

Resulta muy frustrante para una persona trabajadora no saber exactamente qué tiene que hacer y qué se espera de ella. 

Definir con precisión su área de responsabilidad y comunicarle con claridad qué es lo que la empresa confía obtener, es importante.

Esto nunca debe confundirse con la proactividad que debe esperarse de un buen equipo, esto es, que tomen la iniciativa, que hagan propuestas y que sean creativos. 

3. Afronta los conflictos y ciérralos

Uno de los errores más importantes que se puede cometer en un equipo de trabajo es obviar un conflicto, es decir, aun sabiendo que algo no va bien, seguir adelante como si no ocurriera nada.

En algún momento, esa forma de actuar va a pasar factura y será un lastre para el avance correcto del proyecto.

Es labor tuya, como líder, afrontar lo que ocurra y gestionarlo para llegar a una solución antes de que dañe al equipo. Para hacerlo, consigue que cada parte exprese su punto de vista, sin juicios y sin dejar que lo emocional tome las riendas.

Tu mediación debe consistir en proponer soluciones razonables que prioricen el beneficio común, y lograr que las partes las acepten.

De esa forma, estarás evitando problemas más graves en el futuro.

4. Trabaja a la vez con objetivos pequeños y metas grandes

La mayoría de las personas responden mejor ante los objetivos cercanos y asumibles, porque ven la posibilidad real de conseguirlos y les permite concentrar el esfuerzo.

¿Quién no se viene arriba al ver buenos resultados?

Úsalo como estrategia para mantener a tu equipo alerta y con la motivación en máximos: si ven resultados tangibles en el corto y medio plazo, tendrán más razones para darlo todo por la meta mayor.

5. Valora las opiniones de tu equipo

Si has elegido bien a las personas que van a trabajar contigo, damos por supuesto que van a ser profesionales cualificados, con la formación y la experiencia necesarias para el proyecto. Por lo tanto, cuando haya que tomar decisiones, escúchalos.

Te ofrecerán puntos de vista diferentes, ángulos muertos que quizá no estés tomando en cuenta (sobre todo, porque una sola persona no puede verlo todo). 

Aprovecha al máximo el expertise que has reunido en tu equipo y que ellos perciban que de verdad valoras su opinión.

Luego, toma la decisión que proceda.

6. Comunícate, alto y claro

Y no solo eso: asegúrate de que la información llega donde debe llegar.

En ocasiones se producen errores básicos simplemente porque el jefe dice algo que no queda recogido o que reciben solo unas pocas personas. Eso no va a suceder en el equipo que tú lideras.

Para ello es importante crear los canales de comunicación adecuados. Hay numerosas herramientas digitales que te pueden ayudar a ello.

Y cuando el tema lo requiera, solicita feedback para asegurarte de que la información ha sido recibida.

7. Las emociones, fuera

Somos personas, y es normal que a todos en determinado momento nos afecte un suceso o cualquier evento que se produzca en la empresa. 

Nunca tomes una decisión importante cuando estés afectado por una situación, de la índole que sea. 

Tu equipo va a entender que te tomes un tiempo para poder sopesar con frialdad y, más tarde, tomar la decisión más apropiada.

En las decisiones empresariales, las emociones quedan fuera de la ecuación.

Liderar equipos de trabajo, una base para el éxito

Para nosotros, como empresa con dos décadas de experiencia en el sector de la logística internacional, el trabajo en equipo resulta fundamental para poder asumir retos mayores y seguir manteniendo altos niveles de competitividad.

Si quieres conocer qué podemos hacer por ti y por tu empresa, ponte en contacto con nosotros y te daremos el asesoramiento que necesites.

Volver Arriba