BLOG

Normativa IMO 2020: efectos y consecuencias en el transporte marítimo de mercancías

IMO 2020 obliga a los buques a utilizar únicamente combustible con un máximo de 0.5% de contenido de azufre.

¿Sabes en qué consiste la normativa IMO 2020 y cuál es su efecto en el transporte marítimo de mercancías?

Esta norma empezó a aplicarse a partir del 1 de enero de 2020 y requiere un importante esfuerzo de adaptación, por parte de las navieras, para reducir emisiones tóxicas. Al estar encaminada a la protección del medioambiente, está teniendo consecuencias en el transporte marítimo de mercancías y, muy posiblemente, el precio de los fletes.

¿Te interesa saber más sobre qué implica la IMO 2020 y cómo puede afectar a tu negocio?

En este post vamos a tratar de despejar algunas dudas.


¿Qué es la normativa IMO 2020 y cuándo empieza a aplicarse?

Se trata de una regulación impuesta por la Organización Marítima Internacional (OMI) para todos los vehículos de transporte marítimo, que deben reducir la cantidad de azufre en sus emisiones hasta un máximo del 0,5% (frente al 3,5% que estaba vigente anteriormente).

El objetivo es minimizar la contaminación generada por el transporte marítimo y, por tanto, su impacto medioambiental. Es un paso hacia la sostenibilidad que exige a todas las navieras que adapten sus flotas para que puedan cumplir la normativa.

Hay que tener en cuenta que el principal combustible utilizado por los buques de transporte marítimo es el fuel pesado, obtenido a partir de la destilación del petróleo crudo, que contiene azufre. Tras el proceso de combustión, el óxido de azufre se libera en la atmósfera y provoca daños en el sistema respiratorio de los seres vivos. Además, contribuye a la acidificación del medio acuático, entre otros efectos perniciosos para el medio ambiente.

La OMI ya abordó la reducción de emisiones de óxido de azufre con el llamado Convenio MARPOL, que entró en vigor en 2005. A partir de esa fecha las emisiones se han ido reduciendo progresivamente.

La normativa IMO 2020 es un paso más. A partir del 1 de enero de 2020 todos los buques tienen la obligación de reducir al 0,5% la cantidad de azufre en sus emisiones.



¿Cómo impacta esta normativa en el transporte de mercancías?

El efecto inmediato de esta normativa es la adaptación de los buques de transportes de mercancías para limitar sus emisiones de azufre hasta el máximo permitido.

Hay varias posibilidades para hacerlo. Estas son las 3 más importantes:

  • Utilizar un combustible específico que se ajuste a la nueva normativa, es decir, con un máximo de azufre menor o igual al 0,5%
  • Utilizar otros combustibles, como el gas natural licuado (GNL) o biofueles que no generen azufre o generen un porcentaje por debajo del establecido por ley.

Aparentemente esta es la opción más económica, sin embargo en la práctica, el coste de los combustibles dependerá de la oferta y la demanda.

  • Instalar y utilizar en cada nave equipos de depuración de emisiones. Son conocidos como scrubbers y sirven para purificar los gases antes de ser emitidos a la atmósfera. Esta opción reduce el gasto en fuel, pero a cambio exige una inversión inicial importante para instalar los sistemas.

Al utilizar scrubbers, un navío puede quemar combustible con una concentración de azufre mayor que la permitida, pero controlará las emisiones “limpiando” los gases que se emiten a la atmósfera para que se ajusten a la legalidad.

En cualquier caso, lo que es seguro es que la IMO 2020 obliga a las navieras a hacer cambios para adaptar sus flotas al nuevo escenario.


Consecuencias de la normativa IMO 2020 en el transporte marítimo de mercancías

¿Y qué consecuencias hemos visto con la entrada en vigor de esta normativa? ¿Cómo afecta al transporte marítimo de mercancías?

  • Aumento de precio del combustible. Si ya suponía más de la mitad de los gastos de una naviera, a partir de entonces esta proporción se incrementó con los combustibles bajos o libres de azufre.
  • Aumento de las tarifas de transporte marítimo. Está siendo consecuencia directa de las inversiones que hayan tenido que hacer las navieras para adaptarse a la norma, más el precio del combustible. Se prevé que sea un incremento que se mantenga a largo plazo y puede incluso afectar a los certificados de calidad logística.
  • Variación de las rutas. El ajuste de combustible tendrá consecuencias en el servicio que aporten las navieras durante sus rutas, que deberán adaptarse para optimizar su rentabilidad.

Además, la normativa IMO 2020 apareció en el peor momento posible, cuando el comercio internacional ya sufría una crisis importante debido al coronavirus.


¿Estás pagando más por transportar tus mercancías por vía marítima a partir de la aplicación de la IMO 2020?

Estos gastos extraordinarios derivados del cambio de combustible, más las inversiones que hayan tenido que hacer las navieras para adaptarse a la normativa, se reflejan el precio de los fletes (aunque esta es una variable en constante cambio).

Existen diferentes tipos de recargos o comisiones que puede aplicar la naviera para compensar el aumento del precio del fuel. Son estos:

  • BAF (Bunker Adjustement Factor), que está vinculado al precio del barril de Brent y sirve para equilibrar sus variaciones.
  • EBS (Emergency Bunker Surcharge), BRC (Bunker Recovery Cost) y BUC (Bunker Contribution). Se aplican como recargos para cubrir otros gastos extraordinarios relacionados con el fuel.

Por tanto, la respuesta es que sí, el transporte marítimo de mercancías está afectado tanto en lo económico como en el diseño de sus rutas.

Aunque para saber cuánto, habrá que seguir atentos a la evolución del sector, especialmente en este contexto de incertidumbre económica y crisis sanitaria global.


¿Tienes dudas sobre la normativa IMO 2020 y cómo puede afectar a tus transportes por vía marítima?

Como hemos visto, la entrada en vigor de esta normativa afecta económicamente al transporte marítimo y a sus rutas.

¿Cuál es la forma de minimizar su impacto? Podría reducirse si cuentas con un servicio integral para tus necesidades de comercio exterior, de forma que se pueda optimizar la estrategia logística aplicada en cada caso.

Ese es un servicio que solamente vas a encontrar en profesionales del sector, y Mimpo Global Logistics es un partner logístico con demostrada experiencia.

Podemos ofrecerte asesoramiento. Ponte en contacto con nosotros y te propondremos soluciones.

​​​​​​​


Volver Arriba