BLOG

Los 5 puertos de Europa más importantes y sus principales características


Los puertos europeos son una puerta para la entrada y salida de mercancías del continente y suponen, además, un motor económico importante para la economía comunitaria.

¿Quieres saber cuáles son los más importantes? Estos son los 5 puertos europeos con más tráfico, considerados “puertas de Europa” para el tráfico marítimo.


Estos son los 5 principales puertos europeos

Aunque en el ranking internacional hay más puertos europeos bien situados, estos son los 5 que han tenido más movimiento y mejores resultados económicos en el último año.


1. Rotterdam (Países Bajos)

El primer puerto de Europa es también uno de los centros logísticos más importantes del continente. 

El puerto de Rotterdam tiene más de 40 km de longitud, 12.000 hectáreas y recibe alrededor de 220.000 barcos cada año. Se encuentra ubicado en la ciudad holandesa del mismo nombre, en el Mar del Norte, en un punto estratégico entre el Rhin, el río más importante de Europa, con casi 900 km navegables, y el Mosa, el segundo río de Holanda.

El puerto, situado en el estuario formado por ambos ríos, es por tanto un vórtice comercial marítimo de primer orden, que se mantiene desde hace años en el ranking de los diez primeros puertos del mundo.

Rotterdam es un puerto de aguas profundas (más de 20 metros) que permite el atraque de barcos de gran calado. 

Tiene conexión con más de 1000 puertos internacionales, y es el elegido por muchas navieras como primer puerto de escala para buques en ruta a Europa, y último puerto para muchos grandes portacontenedores (más de 24.000 TEU, o contenedores estándar) que salen del continente hacia otros puertos internacionales.

Sus terminales se consideran de las más modernas del mundo, con un alto nivel de automatización, y capacidad para gestionar rápidamente todo tipo de cargas, y todos los servicios, como almacenamiento, limpieza de contenedores, transbordo de sustancias peligrosas, etc.

Las conexiones intermodales facilitan enormemente los flujos de carga intercontinental, y lo convierten en la entrada mayoritaria al mercado europeo, de más de 500 millones de consumidores potenciales. 

Además de todo eso, el puerto de Rotterdam constituye en sí mismo un atractivo turístico y recibe miles de visitantes a lo largo del año. Hay muchos miradores con vistas espectaculares a la ciudad y al mar a lo largo de sus 40 km de longitud, y se puede recorrer caminando o en bici.

Muchos turistas se acercan a FutureLand, una iniciativa del puerto para ofrecer excursiones guiadas, eventos y, sobre todo, la posibilidad de ver de cerca las impresionantes instalaciones portuarias y los grandes buques. 




2. Amberes (Bélgica)

La ubicación del puerto de Amberes, en el estuario del río Escalda, es algo excepcional. Es el que se adentra más en el continente, a 80 km del litoral. Se llega a él por los canales navegables que comunican el Mar del Norte con la ciudad de Amberes o Antwerpen (en neerlandés).

Por eso, y por la red de conexiones por carretera y ferrocarril, es el puerto elegido para quienes desean acceder de forma fácil y rápida a la zona interior de Europa.

El crecimiento sostenido a lo largo de la última década lo ha convertido en el segundo puerto más importante del continente. Tiene una extensión de 11.246 hectáreas totales, alberga un millar de empresas y mantiene un crecimiento anual superior al 4%.

Es uno de los motores económicos del país, con capacidad para generar y mantener más de 140.000 empleos directos.


3. Hamburgo (Alemania)

El tercer puerto europeo es también el puerto más grande de Alemania. 

El puerto de Hamburgo, o Hamburger Hafen, está ubicado a orillas del río Elba. Es un puerto con tradición histórica, cuyo funcionamiento comercial está registrado desde su inauguración, en el año 1189. 

Hoy en día, tiene un total de 43 kilómetros de muelles, cuatro terminales de contenedores de última generación, tres terminales de cruceros y recibe unas 7500 escalas de buques al año. 

En 2020 gestionó más de 125 millones de toneladas de carga, y casi 9 millones de TEU. Es un motor económico y de empleo para el país, ya que de él dependen más de 600.000 puestos de trabajo, directos e indirectos.

Cuenta además con instalaciones especializadas en todo tipo de cargas y más de 7000 empresas logísticas están instaladas en el área para ofrecer servicios.

De cara al futuro, el puerto de Hamburgo pretende mantenerse en el top de puertos europeos mejorando la accesibilidad para atraer a los buques de mayor tamaño, principalmente portacontenedores y graneleros.

Recientemente completó la segunda etapa del proyecto que ampliaba la vía navegable de la parte inferior del Elba, con la que ofrece calados mayores, con un aumento de casi 2 metros con marea favorable.


4. Amsterdam

Otro puerto con historia es el puerto de Ámsterdam, cuya tradición comercial y pesquera en el Mar del Norte se remonta al siglo XIII.

Amsterdam registra una importante actividad en el transporte marítimo tanto de larga como de corta distancia. 

En concreto, los servicios de corta distancia han ido aumentando en los últimos años y actualmente suponen ya más del 20% de la actividad. Mantiene, por ejemplo, líneas regulares con Escandinavia, y excelentes conexiones con Gran Bretaña, los estados bálticos y Rusia.

El puerto de Ámsterdam forma, junto con Rotterdam y Antwerp, el hub logístico ARA, bien conectado con el interior del continente gracias a su red multimodal.

A principios de 2022 fue inaugurada la esclusa marítima de Ijmuiden, la mayor del mundo en su género, con 500 metros de largo y 70 de ancho. Esta infraestructura es una inversión de futuro para el puerto, ya que da acceso a los buques de gran calado procedentes del Mar del Norte.

El puerto de Amsterdam está fuertemente comprometido con la sostenibilidad y con los objetivos climáticos establecidos para 2050. Además, apuesta por la economía circular, con proyectos de reciclado de plásticos para la producción de combustibles limpios.


5. Algeciras (España)

El quinto puerto en el ranking europeo es considerado la plataforma logística de referencia para todo el sur de Europa. 

Situado en la provincia de Cádiz, el puerto de Algeciras es un centro logístico fundamental para el tráfico Mediterráneo, y es además la vía marítima de conexión con África, Asia y América. 

Con sus 10 kilómetros de muelles, el pasado año, el puerto de Algeciras gestionó un tráfico de 96 millones de toneladas y 4,4 millones de TEU, superando con ello las cifras de antes de la pandemia. Es también importante como puerto pesquero y de pasajeros. 

Otros puertos españoles, como el de Valencia o el de Barcelona, están también bien posicionados entre los puertos europeos más importantes. 

Si quieres saber más sobre ellos, puedes leer aquí cuáles son los principales puertos de España.

​​​​​​​

Te ayudamos a organizar tu transporte marítimo con los puertos de Europa

Trabajamos con las mejores navieras y podemos ofrecerte experiencia, seguridad y soluciones para todo tipo de transportes.

Si quieres organizar un transporte internacional a alguno de los principales puertos de Europa (o a otros lugares), contacta con nosotros. Nuestro equipo te asesorará sin compromiso. 


Volver Arriba