BLOG

¿Qué es una terminal intermodal? ¿Cómo funciona?

Contratar un transporte intermodal para mover mercancías es algo bastante habitual pero, para que sea verdaderamente eficiente, son necesarias instalaciones adecuadas situadas en lugares estratégicos: hoy hablamos de la terminal intermodal, sus características y los 3 principales tipos de terminales que existen.


Así funciona una terminal intermodal

Una terminal intermodal es un área ubicada estratégicamente para facilitar el acceso de distintos medios de transporte y que pueda realizarse la transferencia de mercancías de un medio a otro con seguridad y garantías.

La intermodalidad más frecuente es la combinación de carretera y ferrocarril, por lo que son áreas situadas junto a corredores ferroviarios y autopistas o autovías.

Además, lo habitual es que una terminal intermodal dé cobertura a un corredor amplio, por lo que la conexión con los puertos marítimos más cercanos es fundamental. Según su ubicación y el tipo de terminal, puede conectar también con transportes aéreos, fluviales, ferries, etc.

Es importante comprender que existen terminales intermodales de muy distinta envergadura, en función del área que ocupa, las infraestructuras para la manipulación de mercancías, su geolocalización con relación a la red ferroviaria y de carreteras, el número y longitud de la vías…

Además, existen terminales multiproducto, preparadas para recibir todo tipo de mercancía, y otras cuya actividad mayoritaria se orienta a determinados sectores, como el alimentario, agrícola, industrial, automoción, etc.

En cualquier caso, siempre deben ser de fácil acceso y servir de enlace entre los principales centros de producción y las rutas comerciales nacionales e internacionales.

Las terminales intermodales son un potente motor económico que dinamiza las áreas donde están situadas y afrontan una gran complejidad organizativa, ya que en ellas confluyen actividades relacionadas con el transporte, la distribución, la importación/exportación, la logística y otros muchos servicios auxiliares imprescindibles para el buen funcionamiento de la supply chain.




Los 3 principales tipos de terminal intermodal

Aunque hay una variedad muy amplia de terminales, ya que cada una se adapta a su ubicación y tipo de actividad, podemos hablarte de tres grandes grupos genéricos:

1. Terminales portuarias

En términos de tráfico, infraestructuras, dimensiones y volumen de contenedores, son las intermodales más importantes.

La razón principal es que el transporte marítimo de mercancías es el pilar del comercio internacional y el que más ha crecido en los últimos años, especialmente para recorridos de larga distancia.

El cometido principal de las terminales intermodales portuarias es transferir contenedores de una red comercial a otra. Por eso disponen de zonas de almacenaje temporal para los contenedores, o buffers, donde esperan hasta que puedan ser ubicados en el siguiente buque.

También existen terminales portuarias fluviales en los ríos navegables más importantes, con barcazas para el transporte de contenedores.


2. Terminales ferroviarias

Están situadas en el interior, bien conectadas con las terminales portuarias, a las que dan servicio. Constan de distintas instalaciones, con puertos dotados de infraestructuras para la carga y descarga de contenedores y terminales satélite en zonas periféricas, para descongestionar las zonas de más actividad.

La apuesta por el tráfico ferroviario, más sostenible que otros, ha hecho que aumenten las rutas de larga distancia para contenedores, por lo que es cada vez más frecuente que en las terminales sí realicen operaciones para transferir la carga de una red ferroviaria a otra (rail to rail).


3. Centros de distribución

Son infraestructuras logísticas donde se recibe y se expide mercancía en camiones. Son fundamentales para el abastecimiento, tanto de los centros de producción como de los clientes finales.

En estos grandes centros logísticos no solo se transfiere la mercancía de un transporte a otro, sino que pueden llevarse a cabo otras tareas que añaden valor a la cadena de suministro, como la desconsolidación de mercancías, paletización o despaletización, cross-docking, y otras.

Es habitual que dispongan de áreas de almacenaje temporal para mercancías que van a ser próximamente expedidas.


La terminal intermodal, aliada del transporte internacional de mercancías

En el comercio internacional, es habitual tener que desplazar grandes volúmenes de mercancías de un lado a otro del mundo.

Para ello, en muchas ocasiones no basta con utilizar un medio de transporte. Se necesitan dos o más para que la carga llegue desde el punto origen al punto de destino.

Por ejemplo, el viaje puede comenzar por carretera hasta llegar a una zona portuaria. Allí, la mercancía se embarca, y cuando llega al puerto de destino, de nuevo vuelve a ser necesario utilizar un transporte terrestre, como el camión o el tren, para desplazar la carga hasta el punto de destino.

Este tipo de transporte, que combina distintos medios, puede tener dos variantes. La diferencia entre ambas radica en el tipo de contratación:

  • En el transporte multimodal, se establece un solo contrato con un operador logístico, que asume la responsabilidad de la totalidad de la operación.
  • En el transporte intermodal, se hace un contrato diferente para cada transportista, de forma que la responsabilidad de las entregas se divide entre varios operadores.

El transporte intermodal es utilizado diariamente por miles de empresas en todo el mundo, ya que es el que permite obtener costes más reducidos.

No obstante, para que este tipo de transporte sea realmente eficiente, es necesario contar con una infraestructura fundamental, que permita realizar las operaciones de manera rápida y con seguridad: son las terminales intermodales.

Las terminales intermodales están equipadas con toda la infraestructura técnica y administrativa para que el proceso se lleve a cabo con todas las garantías. También se conocen como estaciones intermodales o plataformas logísticas multimodales.


¿Necesitas utilizar una terminal intermodal para tu transporte de mercancías?

Si no estás familiarizado con el sector de la logística, lo más recomendable es que te alíes con un operador logístico que pueda diseñar la mejor estrategia para tu proyecto.

En Mimpo Global Logistics tenemos la experiencia necesaria y conocemos muy bien el sector, después de más de 20 años operando internacionalmente. Por tanto, podemos indicarte cuáles son los mejores partners para que tu mercancía viaje de un modo seguro.

O incluso, en función de tu proyecto, podemos orientarte sobre otras soluciones logísticas, con la flexibilidad necesaria para adaptarnos a lo que necesites.

Simplemente, llámanos y pídenos asesoramiento sin compromiso.

Volver Arriba