El retractilado es una de las técnicas más utilizadas para preparar una mercancía que debe ser transportada. De esa manera nos aseguramos de que pueda viajar con garantías y llegar al punto de destino en óptimas condiciones.
El retractilado de palets es una operación muy habitual dentro de todas las que forman parte del transporte de mercancías.
Permite reducir el riesgo de deterioro de la carga. La protege durante el almacenamiento, y además evita daños mientras está en tránsito y durante las operaciones de carga y descarga.
Es interesante conocer mejor en qué consiste y por qué tiene tantas ventajas.
¿Lo vemos más de cerca?
Dicho de la forma más breve posible, retractilar es envolver una mercancía en plástico.
Es una técnica de embalaje muy utilizada. ¿Alguna vez has pasado cerca de un campo segado en el que había unas enormes “ruedas” de plástico, apiladas en distintos puntos? Son balas de paja retractiladas.
Y seguro que has comprado un artículo en promoción en el supermercado, un envase más grande que trae de regalo otro más pequeño, unidos ambos por un plástico. Otro retractilado.
Hemos puesto estos ejemplos para que veas que el retractilado se utiliza constantemente en multitud de procesos para unir, sellar o almacenar productos. Sirve para formatos grandes y pequeños, y para una gran variedad de volúmenes y peso. Posiblemente es el sistema de embalaje más versátil y sencillo que existe hoy en día.
Ahora que ya has visto que el retractilado está por todas partes, lo que nos interesa es saber que tiene un papel muy importante en el sector de la logística.
De esa parte te queremos hablar hoy: qué es retractilar palets y por qué es una técnica tan utilizada en el transporte de mercancías.
Vamos por partes.
Cuando necesitamos manipular mercancías, una de las técnicas más utilizadas para facilitar el manejo, el transporte y el almacenamiento es la paletización.
Paletizar consiste en colocar la mercancía sobre palets, de modo que podamos moverla como una unidad. De esa manera, si unificamos la carga sobre una superficie:
Para paletizar una mercancía correctamente y con seguridad hay que hacerlo siguiendo una técnica específica, para asegurarnos de que queda equilibrada (lo más pesado abajo, lo más ligero arriba), no sobresale (por tanto no se va a mover) y no supera las limitaciones de peso que puede soportar el palet.
¿Y una vez que tenemos los palets montados? Entonces es imprescindible inmovilizar y proteger la carga.
Veamos cómo.
Retractilar los palets es la solución más sencilla y una de las más utilizadas en el trincaje de cargas.
El proceso es sencillo. Consiste en envolver el palet con plástico y ceñirlo a la carga para evitar que se mueva.
¿Qué se necesita para realizar esta operación?
Se trata de bobinas de film especial para retractilado, con una gran resistencia (es difícil de perforar) y flexibilidad, para adaptarse a todas las cargas.
Pero la característica más interesante del film que se utiliza para retractilado es su respuesta al calor. Al aplicar altas temperaturas demuestra una alta plasticidad y es fácilmente moldeable. De ese modo se consigue que se adapte a la carga y quede bien ceñido, sin holguras.
Aunque existe la posibilidad de uso manual para volúmenes pequeños, para el retractilado de palets es imprescindible utilizar una máquina específica. Lo vemos en el siguiente punto...
En función del volumen de producción, existen diferentes tipos de retractiladoras con mayor y menor capacidad de trabajo, automáticas, semiautomáticas y manuales.
No obstante, el proceso es similar: se coloca el palet en la retractiladora, que está cargada con una bobina de film. Seguidamente, la máquina envuelve el palet y su carga de forma homogénea y compacta, optimizando la cantidad de plástico utilizada para ahorrar costes.
Para que el plástico quede 100% adaptado a la forma de la carga, es necesario aplicar calor después del retractilado.
Al hacerlo, el termoplástico caliente se contrae alrededor del producto, y cuando se enfría queda sellado y aislado del exterior.
En grandes volúmenes esta operación se realiza en un horno o túnel de retractilado. También es posible aplicar calor con una pistola de retractilado que se utiliza localmente en todos los puntos donde sea necesario ceñir el plástico. De esa forma el film va ajustándose incluso en las zonas más irregulares.
Transportar la mercancía en palets es una de las formas más seguras de hacerlo. Y si el palet va debidamente retractilado, la carga estará protegida y se asegura que durante el transporte no sufrirá daños. Si la carga es especialmente delicada, puede protegerse también con cantoneras
Incluso es posible la permanencia a la intemperie, ya que el plástico garantiza el aislamiento exterior.
El retractilado es un método con enorme ventajas:
Somos conscientes de que cada caso requiere una solución a medida, por eso siempre recomendamos que lo mejor es informarse bien antes de decidir.
En Grupo Mimpo tenemos la experiencia y contamos con los profesionales adecuados para ofrecer soluciones logísticas para todo tipo de actividades, incluso las más complejas, abarcando toda la cadena de distribución.
Consulta tu caso con nosotros y nuestro equipo te orientará sobre las soluciones para retractilar que mejor encajan con tus necesidades.