BLOG

Grupaje marítimo: todo lo que necesitas saber para tus mercancías

Si estás preparando un envío internacional de mercancías por vía marítima, una de las cosas que tendrás que decidir es qué modalidad de carga necesitas: completa, en el caso de que tu mercancía llene la totalidad del contenedor, o grupaje, si comparte el espacio con otras mercancías.

El grupaje permite a las empresas transportar sus mercancías de manera más económica, con más flexibilidad y eficacia. Al aprovechar mejor el espacio, también se reduce el impacto medioambiental, ya que se optimizan todos los recursos empleados.

Hoy queremos explicarte en profundidad qué es un grupaje marítimo y por qué es una de las fórmulas más utilizadas en el transporte internacional de mercancías.


Qué es el grupaje y cuándo utilizarlo

El grupaje es una opción de transporte que consiste en agrupar mercancías de empresas distintas hasta completar una unidad de carga. Lo más habitual es que en el grupaje se utilice un contenedor compartido para transportar mercancías de clientes diversos, optimizando el espacio y reduciendo costes.

Otra forma habitual de llamar al grupaje es carga fraccionada o LCL, siglas en inglés de Less than Container Load, es decir, cargas que no llegan a ocupar un contenedor. Este término se utiliza en oposición a FCL o Full Container Load, que es la opción de contratar el contenedor completo para un solo cliente.

Algunas empresas se refieren también al grupaje como transporte consolidado, ya que se trata de agrupar (o consolidar) cargas independientes, pero con rutas o destinos similares, hasta completar la unidad de transporte.

En cualquier caso, la idea es la misma: compartir un contenedor marítimo entre varios expedidores para aprovechar mejor el espacio y obtener mejores precios.

El grupaje internacional marítimo es clave hoy en día para el comercio global, ya que es la forma de rentabilizar al máximo las rutas regulares entre puertos internacionales.




¿En qué casos es recomendable contratar un grupaje?

Como hemos visto, es una solución de transporte económica y flexible en aquellos casos en los que la carga no es suficiente para completar un contenedor.

Para transportar cargas pequeñas (a partir de un solo paquete) esta es la opción razonable si no queremos que los costes se disparen.

También se suele recurrir al grupaje cuando se necesita enviar una mercancía de manera inmediata, sin esperar a completar un pedido mayor que ocupe toda la unidad de carga.

Al compartir el espacio con otras mercancías, no hay esperas. En cuanto se completa el contenedor, el envío puede ser expedido en los transportes regulares.

Por último, de manera genérica, se recomienda el grupaje como opción más económica para mercancías con un volumen inferior a 13 m3.

Obviamente, hay algunos contras que hay que tener en cuenta.

Al tratarse de contenedores compartidos, es posible que durante las escalas se manipule la mercancía, lo que aumenta el riesgo de que se produzcan desperfectos. Para evitar pérdidas por ese motivo, debe ir embalada de la manera correcta y debemos asegurar toda la mercancía antes de proceder al envío.

Las ventajas del grupaje marítimo tienen que ver, sobre todo, con el ahorro de costes.

Para las pymes que comienzan a comerciar internacionalmente y aún no tienen un gran volumen de transacciones, el hecho de poder hacer envíos en pequeñas cantidades sin la obligación de contratar el contenedor completo supone una ventaja competitiva muy importante.

Les permite empezar a comerciar con otros países de manera bastante económica y de ese modo explorar nuevos mercados, especialmente si el envío se gestiona como Multi-Country Consolidation.

¿A qué nos referimos? Te lo explicamos a continuación.


Tipos de grupaje: SCC y MCC

Podemos distinguir varios tipos de grupaje, según el modo de preparación de la carga, el tipo de contenedor que se utilice, etc.

Pero para nosotros, los dos tipos de grupaje más importantes tienen que ver con la forma de gestionar el transporte según el origen de las mercancías, por eso queremos hablarte de Single Country Consolidation (SCC) y Multi-Country Consolidation (MCC).

En el primer caso, Single Country Consolidation (SCC), estaríamos hablando de contenedores cuya carga procede de un único país. Se estiba en el origen y se desestiba en el destino. De esa manera, se minimizan los riesgos derivados de cualquier manipulación durante el trayecto.

La otra posibilidad es que el grupaje sea Multi-Country Consolidation (MCC). Quiere decir que un contenedor puede consolidarse con cargas de orígenes múltiples, con un mismo destino.

La ventaja más importante de este tipo de gestión de las cargas es la flexibilidad y la reducción de costes, y es la modalidad recomendada para compañías importadoras que mueven poco volumen de mercancía de países múltiples.

Además del ahorro de costes, MCC permite a las empresas elegir proveedores o captar clientes en cualquier lugar del mundo, sin preocuparse de las complicaciones logísticas derivadas de tener que agruparlos por país.

Es decir, tienen más flexibilidad a la hora de elegir las mejores condiciones para sus operaciones comerciales y añadir nuevos orígenes y destinos en el momento que lo necesiten.

Huelga decir que este tipo de operaciones deben contratarse con una compañía que ofrezca total confianza, tenga acuerdos de colaboración con navieras importantes y sea capaz de garantizar la seguridad de las mercancías durante todo el trayecto.

Además, es interesante que sea la misma compañía la que se ocupe de otros servicios adicionales necesarios, como la gestión aduanera, la contratación de seguros, gestión puerta a puerta si se solicita, etc., con capacidad para adaptar su servicio a lo que cada empresa necesite, ya sean trayectos cortos o largas rutas intercontinentales.




Expertos en transporte marítimo internacional

En Mimpo Global Logistics llevamos más de 20 años ofreciendo soluciones para todo tipo de transportes marítimos. Trabajamos con navieras de confianza y contamos con profesionales de gestión marítima experimentados, capaces de desenvolverse en cualquier escenario.

Nos ocupamos de todo tipo de envíos de transporte marítimo: contenedor completo (FCL), grupaje (LCL), bulk, breakbulk, mercancías peligrosas…

¿Qué necesitas transportar? Sea lo que sea, te ofrecemos soluciones a medida. Contacta con nuestro equipo y te ayudamos a planificar tu transporte marítimo internacional.

Volver Arriba