El transporte marítimo tiene en México un peso importante, ya que la mayoría de la actividad comercial del país utiliza los puertos como vía de entrada y salida de mercancías. Por eso hoy queremos que conozcas cuáles son los 5 principales puertos de México.
Aunque hay más de cien puertos repartidos por todo el país, estos son los que mueven más volumen anual de carga, son más relevantes para el comercio y la economía nacional, tienen mejores servicios y están invirtiendo en su expansión. Todos ellos tienen buenas perspectivas de crecimiento para los próximos años.
Te invitamos a conocerlos.
Para comprender la trascendencia histórica de los puertos mexicanos, es importante saber que la actividad portuaria del país se remonta muy atrás en el tiempo.
Antes de la llegada de los conquistadores, está documentado que los aztecas utilizaban embarcaciones de remo y vela para transportar personas y mercancías.
Sin embargo el despegue de la actividad portuaria como tal comienza tras la llegada de los conquistadores, que abren una etapa en la que el tráfico marítimo se intensificó de manera importante.
Fue en la época colonial cuando se fundaron los primeros puertos, el de Veracruz y Campeche en la zona del Golfo, para la exportación de minerales. Más tarde, comenzaron su actividad los de Acapulco, San Blas y Salina Cruz, en el Pacífico.
Su desarrollo ha sido, desde entonces, imparable, y hoy México ocupa el puesto número 11 en el ranking de países con mayor capacidad exportadora por vía marítima a nivel internacional.
Por tanto, los puertos mexicanos son una de las claves del crecimiento económico tanto del país como de toda Latinoamérica.
>> ¿Quieres saber en qué consiste el Tratado de Comercio Mercosur-UE?
Existen 102 puertos repartidos por todo el territorio de la República, con conexiones a más de 145 países.
De todos ellos, estos 5 que te presentamos a continuación son los más importantes: desarrollan una actividad comercial más intensa, disponen de mejores servicios portuarios, han realizado más inversiones en los últimos años y tienen una mejor conectividad por vía terrestre con los principales centros logísticos del país.
Ubicado en la costa pacífica, es uno de los mayores y más activos, puerta de entrada de la mayoría de las importaciones que luego viajan por tierra hacia la zona central y baja del país.
De él parten las exportaciones hacia Asia, principalmente China, Japón, India, Singapur y Malasia. Los productos exportados son principalmente carbón, cobre, resina, cerveza y azúcar, entre otros. De Manzanillo sale también el tráfico a países del entorno vecino, como EEUU, Canadá, Guatemala o Colombia.
Hace años que el puerto de Manzanillo está en expansión, superando al Puerto Lázaro Cárdenas, segundo más importante de México.
En la última década ha hecho importantes inversiones para mejorar sus terminales y aumentar su capacidad de atraque, así como para multiplicar el volumen de contenedores marítimos que es capaz de gestionar.
También en la zona del pacífico mexicano, el Puerto Lázaro Cárdenas desarrolla también una importante actividad comercial internacional.
Se trata de una zona conocida como el Delta de las Balsas, en un área muy poblada (alberga a la tercera parte de la población total del país) formada por los estados de Michoacán, Guerrero, Querétaro, Morelos y México DF. Es, por tanto, el puerto más cercano a la capital del país.
Las comunicaciones son excepcionales: más de treinta mil kilómetros de carreteras, treinta y siete mil de ferrocarril y 3 aeropuertos internacionales; el más cercano, a menos de una hora de distancia. También hay un puerto turístico, el Ixtapa-Zihuatanejo, a menos de cincuenta kilómetros.
En conjunto, el puerto Lázaro Cárdenas tiene conexiones con más de 100 puertos internacionales y da servicio a la zona del país con una intensa actividad comercial industrial y responsable de casi la mitad del PIB nacional.
Uno de los puertos más antiguos, no solo de México, sino de toda América Latina.
El puerto de Veracruz, ubicado en el estado del mismo nombre, tiene acceso directo al Golfo de México y conexiones con los puertos más importantes de LATAM, EEUU, Europa y Asia, por la vía del canal de Panamá.
Este fue uno de los primeros puertos en acondicionar sus instalaciones para el transporte comercial de automóviles, por lo que es tradicionalmente un puerto clave para la industria de la automoción mexicana.
Hoy en día se encuentra en plena fase de expansión. Cuando se culmine la obra del Nuevo Puerto de Veracruz, se estima que tendrá una capacidad superior a la de Manzanillo y Lázaro Cardenas juntos (como acabamos de ver, los dos puertos más importantes del país).
Es un proyecto ambicioso que ya está en marcha y que pretende duplicar la actual capacidad portuaria mexicana. Se estima que podrá movilizar hasta 95 millones de toneladas de carga cuando esté concluida la segunda y última fase del proyecto, frente a los 24 millones de toneladas que moviliza en la actualidad.
El Puerto de Altamira se encuentra en un estado con un gran peso industrial, y por su ubicación da servicio al norte y centro del país, con alcance a ciudades importantes, como Matamoros, Monterrey o Saltillo al norte, San Luis Potosí y Querétaro hacia el este, e incluso Ciudad de México.
Tiene salida al Golfo de México y conecta con 125 puertos, principalmente atlánticos.
En 2021, el Puerto de Altamira sigue considerándose una de las plataformas logísticas más importantes del país, con especial presencia de la industria petroquímica.
En el último trimestre, superó en un 20% la carga movilizada durante el mismo periodo de 2020, y se prevé que continúe haciendo crecer todas sus líneas de negocio durante el próximo ejercicio.
Muy cerca de la frontera norte del país, hacia el Pacífico, se encuentra el Puerto de Ensenada. Solo 100 km lo separan de la frontera con EEUU.
Las comunicaciones por carretera son excepcionales, ya que enlaza con la autopista Tijuana-Ensenada (de cuatro carriles) y con las carreteras federales Tijuana-ensenada y Tecate-Ensenada. Además, cuenta con dos aeropuertos internacionales cercanos, en Tijuana y Mexicali.
El puerto de Ensenada desarrolla actividades industriales, con conexión a 64 puertos de 28 países, pero también otras actividades vinculadas a la pesca comercial, pesca deportiva, cruceros y turismo.
Si estás valorando la posibilidad de establecer relaciones comerciales con empresas mexicanas, para importar o exportar productos, somos el operador logístico que necesitas.
Trabajamos con partners en todo el mundo y tenemos presencia directa en seis países, incluído México, con el que tenemos un vínculo importante tras más de 20 años de actividad.
Por eso podemos orientar tu estrategia comercial para que sea lo más efectiva y económica posible. Solo tienes que contactar con nosotros y pondremos toda nuestra experiencia y conocimientos a trabajar para ti.