BLOG

Motivación laboral: técnicas que mejoran el rendimiento de tu equipo


Si hubiese que elegir una sola cosa que diferencia a las empresas exitosas del resto, sería sin duda la motivación laboral que inspira a quienes trabajan en ellas.

Porque, más allá de las condiciones de trabajo, los incentivos o el ambiente laboral, la motivación es la fuerza interna que inspira a las personas a dar lo mejor de sí mismas en un proyecto de equipo.

Y aunque puede surgir individualmente de manera espontánea, existen formas de sembrar y hacer crecer la motivación laboral para que se convierta en el motor de tu empresa.

¿Te gustaría saber cómo hacerlo? Te desvelamos las claves.


¿Conoces estas 5 técnicas de motivación laboral? Haz que tu equipo vuele

Como directivo, es importante conocer todas las fórmulas que te permitan gestionar a tu equipo de manera más eficiente cada día.

Hoy queremos contribuir con unas cuantas estrategias prácticas que te ayudarán a aumentar la motivación laboral dentro de tu equipo, y que contribuyen a mejorar el rendimiento y los resultados.

1. Establece buenas condiciones de trabajo

Esto es fundamental para que tus trabajadores se sientan a gusto en la empresa y tengan la convicción interna de que están en el lugar correcto y en el momento adecuado. Si lo interiorizan así, lo natural es que se sientan inclinados a dar lo mejor de sí mismos.

Míralo desde el otro ángulo: una persona trabajadora que está incómoda en su puesto, pensando que no percibe suficiente compensación por lo que aporta a la empresa o que su trabajo está por debajo de su capacidad o su formación, no va a encontrar en su interior la motivación para dar el cien por cien, y su rendimiento tenderá a estar por debajo de sus posibilidades.

Y no solo hablamos de salarios: trabajar en buenas condiciones también es estar en un entorno agradable y luminoso, tener tiempos razonables de descanso, poder acceder a un área de esparcimiento donde prepararse un café…

No infravalores el potencial de cuidar la felicidad en el trabajo. Los detalles ayudan a crear el clima adecuado para la motivación y el rendimiento. 


2. Define tareas y establece objetivos claros (y razonables)

Uno de los errores que se cometen en muchos equipos es pensar que, al trabajar en grupo, la dinámica es siempre “todos a una”, sin que exista una correcta planificación y reparto de tareas.

Cuando no se asignan responsabilidades concretas a los trabajadores, se complica mucho la gestión del trabajo, es más difícil comprobar los resultados individuales y la fuerza del grupo se diluye.

Se trata de una interpretación errónea del trabajo colaborativo en la que la persona se va a sentir desorientada y con dificultades para poner el foco. Como consecuencia, su motivación no va a estar en máximos.

Por el mismo motivo, una vez establecidas con claridad las tareas y responsabilidades de cada empleado, lo siguiente es trazar objetivos, igualmente concretos. Y han de ser tanto individuales como de equipo.

También es una forma de ganar eficiencia y que las reuniones de trabajo sean más efectivas, ya que cada persona sabe exactamente qué es lo que debe aportar.

Son bases para que la motivación pueda desarrollarse y crecer.




3. Mide resultados y celebra los éxitos

De nada sirve establecer metas si no se revisan cada cierto tiempo para saber si se está trabajando en la dirección y velocidad adecuada y cuánto falta para poder decir “objetivo cumplido”.

Ya sea en el trabajo o en los retos de la vida personal, todos sabemos que comprobar los avances supone un espaldarazo y una inyección de energía para continuar trabajando. 

Es decir: la motivación laboral crece con los pequeños pasos cotidianos que llevan al éxito.

Por el contrario, no saber si el esfuerzo da resultados o no, genera un clima de desgana y desinterés que no quieres que cale en tu equipo.

Otro aspecto importante es reconocer públicamente los logros, tanto personales como de equipo. Es una manera de reforzar los objetivos, aumentar la cohesión, generar más sentimiento de pertenencia a la empresa y fortalecer la confianza en que es posible alcanzar metas aún mayores.

Y, por supuesto, la motivación laboral del equipo se consolida.


4. Fomenta la conciliación

Si confías en el compromiso y responsabilidad de tus trabajadores, facilitar la conciliación de la vida personal con sus responsabilidades laborales es lo natural, y además, una tendencia cada vez más tenida en cuenta por las empresas que quieren marcar la diferencia.

Está comprobado que las dificultades de conciliación habituales o la imposibilidad de atender una cuestión puntual, es una fuente de estrés importante y se traduce en peores resultados. 

Por el contrario, la flexibilidad para facilitar, de manera razonable, las cuestiones personales, contribuye al bienestar de los empleados, consolida su compromiso y aumenta la productividad. 


5. Establece criterios claros de promoción interna

Para la mayoría de los trabajadores, tener la posibilidad de mejorar su posición y crecer profesionalmente dentro de la empresa, constituye un aliciente importante que aumenta su motivación.

Lo que es muy importante es que estos criterios sean claros y transparentes. Si la persona trabajadora percibe que, pese a su esfuerzo y habiendo cumplido los requerimientos, no consigue promocionarse o entran en juego criterios diferentes a los comunicados en un inicio, su motivación se resentirá de cara al futuro. 


Si quieres, puedes leer más sobre cómo mejorar el rendimiento de tus empleados fomentando su desarrollo personal.


Alta motivación laboral es igual a más productividad

No existe una sola clave que defina a las grandes empresas, las más exitosas y que mejores resultados obtienen. Es la suma de diversos factores lo que las convierte en excepcionales.

Entre ellos, está la combinación de un liderazgo firme y, a la vez, inspirador, junto con estrategias para extraer lo mejor de cada equipo.

Esperamos que te hayan resultado útiles estas claves para aumentar la motivación laboral dentro de tu empresa y mejorar así los resultados y el rendimiento.

Te animamos a que las pongas en práctica y experimentes los buenos resultados de una gestión de equipos más eficiente.

​​​​​​​

Volver Arriba